Covao Nocturno

Ciberseguridad

NUEVA

ESPECIALIDAD

¿Por qué estudiar Ciberseguridad?

En la era digital, la protección de la información es más importante que nunca. Con esta carrera, los estudiantes aprenderán a proteger redes, sistemas informáticos y datos valiosos frente a amenazas cibernéticas.

Fundamentos de la Ciberseguridad: Protección de redes, sistemas y datos.
Análisis de Vulnerabilidades: Detectar y mitigar riesgos.
Criptografía: Protección de información mediante técnicas de cifrado.
Redes y Protocolos de Seguridad: Seguridad en redes locales e internet.
Gestión de Incidentes y Respuesta ante Ciberataques: Cómo actuar en caso de una brecha de seguridad.
Aspectos Éticos y Legales: Cómo cumplir con normativas y principios éticos en la ciberseguridad.

Estudiantes apasionados por la tecnología, interesados en proteger el mundo digital, y aquellos que buscan una carrera con un alto nivel de empleabilidad.

Alta demanda profesional: Las empresas necesitan expertos en ciberseguridad más que nunca.
Certificaciones internacionales: Oportunidades de obtener certificaciones reconocidas globalmente.
Capacitación práctica: Laboratorios y simulaciones de ciberataques en tiempo real.

Perfil de Entrada

El aspirante al programa técnico en Ciberseguridad debe mostrar un claro interés por las tecnologías de la información, redes y la seguridad digital. Se espera que cuente con conocimientos básicos en informática, así como habilidades para el pensamiento lógico, el análisis de problemas y la atención al detalle.

Además, es fundamental que demuestre responsabilidad, ética y compromiso con la confidencialidad de la información, ya que trabajará con datos sensibles. También debe tener disposición para aprender sobre amenazas digitales, protección de datos, normativa legal y técnicas de defensa informática, elementos clave en el campo de la ciberseguridad.

Perfil de Salida

Al concluir el programa, el egresado será un profesional capacitado para:

  • Implementar medidas de seguridad informática en redes, sistemas operativos y aplicaciones.
  • Configurar y administrar herramientas de protección digital, como firewalls, antivirus y sistemas de detección de intrusos (IDS/IPS).
  • Detectar y mitigar vulnerabilidades en infraestructuras tecnológicas, aplicando soluciones correctivas efectivas.
  • Realizar análisis de riesgos, y aplicar buenas prácticas para salvaguardar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.
  • Interpretar y aplicar normativas y estándares nacionales e internacionales relacionados con la ciberseguridad y la protección de datos personales.
  • Desempeñarse con ética profesional, responsabilidad legal y compromiso con la seguridad de la información en cualquier entorno organizacional.

Mercado Laboral

Campo de desarrollo

El técnico en ciberseguridad podrá desempeñarse en:

  • Empresas privadas de todos los sectores (banca, salud, industria, comercio y servicios).
  • Proveedores de servicios de internet, telecomunicaciones o tecnologías de la información.
  • Empresas dedicadas a servicios de consultoría y auditoría en seguridad informática.
  • Centros de operación de seguridad y soporte técnico.
  • Startups y pequeñas empresas que requieran protección de sus datos digitales.
  • Como técnico independiente o emprendedor en servicios de ciberseguridad y soporte especializado.

Conocé un poco más

Scroll to Top