Covao Nocturno

Electrónica Industrial

Modalidad Dual

¿Por qué estudiar Electrónica Industrial (Dual)?

La Modalidad Dual se caracteriza por la implementación de un método de formación que combina la enseñanza teórica de la especialidad de Electrónica Industrial con la formación en el entorno laboral desde el primer año.

Perfil de Entrada

El perfil de entrada esperado en los estudiantes de esta especialidad contempla el interés por la tecnología, la electrónica, la electricidad y la automatización, así como aptitudes en el razonamiento lógico-matemático. Se valoran habilidades para trabajar con equipos técnicos, disciplina, responsabilidad y disposición para cumplir normas de seguridad en ambientes prácticos. El estudiante debe mostrar capacidad de trabajo en equipo, motivación por aprender tanto teoría como práctica y disponibilidad para adaptarse a la alternancia de horarios que implica el modelo dual.

Perfil de Salida

Al finalizar sus estudios, el estudiante estará preparado para instalar, diagnosticar y mantener sistemas electrónicos y eléctricos en la industria, aplicando tanto el mantenimiento preventivo como el correctivo bajo normas de calidad, salud ocupacional y protección ambiental. Será capaz de trabajar con sistemas de automatización y control, dispositivos electrónicos programables, sistemas de potencia y de instrumentación, además de desenvolverse en el manejo de documentación técnica en inglés orientado a la electrónica industrial. El egresado de esta modalidad también estará en capacidad de emprender y proponer soluciones innovadoras que respondan a las necesidades de la industria.

Mercado Laboral

Campo de desarrollo

El egresado de la especialidad de Electrónica Industrial Dual cuenta con un campo laboral amplio y en crecimiento, especialmente en industrias que requieren automatización, control electrónico, mantenimiento de equipos y eficiencia energética. Puede trabajar en empresas manufactureras, de producción eléctrica, de mantenimiento industrial y de servicios técnicos, así como participar en proyectos de robótica, instrumentación y sistemas programables. Además, tiene la posibilidad de emprender en servicios especializados o consultorías, aportando soluciones innovadoras que garanticen calidad, seguridad y sostenibilidad en los procesos productivos.

Conocé un poco más

Scroll to Top